AJONJOLÍ O SÉSAMO
Propiedades
Es una oleaginosa que
mejora la digestión y la asimilación ofreciendo un habitad adecuado para la
flora benéfica del intestino. Tiene un
alto contenido del calcio que supera 10 veces el de la leche de vaca. Además es fuente de fósforo, hierro, sodio,
magnesio, cobre y aminoácidos, entre ellos, la Metionina, importante para el
crecimiento y el buen funcionamiento del hígado, páncreas, bazo y linfa. Contiene lecitina y fosfato, que favorecen la
memoria y la claridad mental, por ser alimentos específicos del sistema
nervioso.
Los principales
componentes del grano de ajonjolí son: 22% de proteínas ricas en aminoácidos
esenciales, 52% de materias grasas (de las cuales un 85% son ácidos grasos no
saturados) y 5% de minerales orgánicos asimilables. Estas cifras demuestran que es un alimento de
primer orden. Útil para evitar la osteoporosis, la anemia, el decaimiento y
aliviar los problemas de la
menopausia. La leche de ajonjolí es ideal para los bebes que no pueden ser
lactados y para los niños con reflujo (Ver recetas).
Composición Nutricional de la semilla de Ajonjolí
1.
Llevar unas dos cucharadas de semilla con
cáscara al frasco de vidrio, que debe estar bien lavado.
2.
Lavar bien la semilla
3.
Cubrirlas con suficiente agua para su remojo,
al menos tres veces el volumen de los granos.
4.
Colocarle al frasco un tul sostenido con el
cauchito
5.
Dejar la semilla en remojo unas 5 horas.
6.
Luego
del remojo, retirar el agua (No la bote, se puede emplear para regar plantas
por su alto contenido de minerales, no debe tomarse, porque también contiene
toxinas que la semilla ha liberado), y
colocar en posición de 45 grados
7.
Luego se enjuaga durante unos 3 días, unas dos o
tres veces al día, colocándola siempre en la misma posición de 45 grados para que
destile bien el agua.
El Ajonjolí es una semilla que potencializa su amargo con la Germinación cuando le alcanza a salir el brote, por lo tanto, si se quiere evitar esto, se le remoja unas 5 horas y se Germina solo durante 1 día. Al igual que todos los Germinados, se guarda sin humedad en el refrigerador si no se consume inmediatamente.
Usos: El Ajonjolí germinado puede agregarse a las ensaladas, sándwiches, sopas, arroz. (Ver en las recetas la preparación de salsas y leche. Para la preparación del gomasio no se germina la semilla).
AVENA
Propiedades
Es reconocido el valor nutritivo de la avena en hojuela precocida,
cuanto más nutritiva si se la come viva, en grano entero y potencializada por
el proceso de germinación. Rica en fibra, vitamina A, proteínas alcalinas
y minerales. Tiene un alto contenido de
silicio que mejora los músculos, cerebro
y afirma los nervios, rica
también en calcio, hierro, fósforo, sodio, magnesio, cloro, azufre, potasio y
vitaminas del complejo B. Es fuerte de
lecitina indicada para diabéticos, pues
disminuye hasta en un 50% la necesidad de insulina. Baja significativamente los niveles de
colesterol. Es reconstituyente, ayuda a bajar
el peso y es bastante digestiva.
Composición Nutricional de
la avena germinada
El valor nutricional del grano de
avena es superior al de otros cereales, al ser la avena más rica en aminoácidos
esenciales, especialmente en lisina. El contenido en proteínas digestibles del
grano de avena es mayor que en maíz y también tiene una mayor riqueza en
materia grasa que la cebada y el trigo. En la siguiente tabla se muestra la composición
del grano de avena:
Proceso de Germinación de
la Avena
1.
Llevar unas tres cucharadas de semilla con
cáscara al frasco de vidrio, que debe estar bien lavado.
2.
Lavar bien la semilla.
3.
Cubrirlas con suficiente agua para su remojo,
al menos tres veces el volumen de los granos.
4.
Colocarle al frasco un tul sostenido con el
cauchito.
5.
Dejar la semilla en remojo unas 12 horas.
6.
Luego del remojo, retirar el agua (No la
bote, se puede emplear para regar plantas por su alto contenido de minerales,
no debe tomarse, porque también contiene toxinas que la semilla ha
liberado), y colocar en posición de 45
grados.
7.
Luego se enjuaga durante 1 o dos días, unas
dos o tres veces por día, colocándola siempre en la misma posición de 45 grados
para que destile bien el agua.
Cuando ha escurrido
bien el agua, se busca que las semillas queden en el campo del frasco, no en la
boca para que reciban buen aire.
A la Avena no le alcanza a salir brote sino que se explota, se abre. Se recomienda consumirla rápidamente y no dejarla
muchos días en la nevera. (Al menos de unos 2 a 4 días).
Usos: Se licúa con
agua, miel y fruta dulce para consumirlo como jugo o batido. También puede agregarse el grano a una
ensalada de frutas, sopas, ensalada de germinados o granola.
En la avena
germinada, las vitaminas del complejo B se incrementan entre 500 y
1.500%. Tras 4 días de germinación, la vitamina B2 (riboflavina) aumenta
1.462%
FRUTOS SECOS
Por regla general,
las almendras y los frutos secos deben consumirse remojados, porque secos son
muy pesados para la digestión. Se deben remojar unas 8 horas y se ponen a
Germinar durante 1 a 2 días para luego llevarlos al refrigerador y/o congelador
si no son consumidos inmediatamente. En este proecso no alcanza a salir el
brote, pero si se transforma la semilla internamente, y se potencializan sus
nutrientes. También se pueden consumir con el solo tiempo de remojo, sin
esperar los días de Germinación.
Almendra con 18 horas de remojo.