AJONJOLÍ O SÉSAMO
Propiedades
Es una oleaginosa que
mejora la digestión y la asimilación ofreciendo un habitad adecuado para la
flora benéfica del intestino. Tiene un
alto contenido del calcio que supera 10 veces el de la leche de vaca. Además es fuente de fósforo, hierro, sodio,
magnesio, cobre y aminoácidos, entre ellos, la Metionina, importante para el
crecimiento y el buen funcionamiento del hígado, páncreas, bazo y linfa. Contiene lecitina y fosfato, que favorecen la
memoria y la claridad mental, por ser alimentos específicos del sistema
nervioso.
Los principales
componentes del grano de ajonjolí son: 22% de proteínas ricas en aminoácidos
esenciales, 52% de materias grasas (de las cuales un 85% son ácidos grasos no
saturados) y 5% de minerales orgánicos asimilables. Estas cifras demuestran que es un alimento de
primer orden. Útil para evitar la osteoporosis, la anemia, el decaimiento y
aliviar los problemas de la
menopausia. La leche de ajonjolí es ideal para los bebes que no pueden ser
lactados y para los niños con reflujo (Ver recetas).
Composición Nutricional de la semilla de Ajonjolí
1.
Llevar unas dos cucharadas de semilla con
cáscara al frasco de vidrio, que debe estar bien lavado.
2.
Lavar bien la semilla
3.
Cubrirlas con suficiente agua para su remojo,
al menos tres veces el volumen de los granos.
4.
Colocarle al frasco un tul sostenido con el
cauchito
5.
Dejar la semilla en remojo unas 5 horas.
6.
Luego
del remojo, retirar el agua (No la bote, se puede emplear para regar plantas
por su alto contenido de minerales, no debe tomarse, porque también contiene
toxinas que la semilla ha liberado), y
colocar en posición de 45 grados
7.
Luego se enjuaga durante unos 3 días, unas dos o
tres veces al día, colocándola siempre en la misma posición de 45 grados para que
destile bien el agua.
El Ajonjolí es una semilla que potencializa su amargo con la Germinación cuando le alcanza a salir el brote, por lo tanto, si se quiere evitar esto, se le remoja unas 5 horas y se Germina solo durante 1 día. Al igual que todos los Germinados, se guarda sin humedad en el refrigerador si no se consume inmediatamente.
Usos: El Ajonjolí germinado puede agregarse a las ensaladas, sándwiches, sopas, arroz. (Ver en las recetas la preparación de salsas y leche. Para la preparación del gomasio no se germina la semilla).
AVENA
Propiedades
Es reconocido el valor nutritivo de la avena en hojuela precocida,
cuanto más nutritiva si se la come viva, en grano entero y potencializada por
el proceso de germinación. Rica en fibra, vitamina A, proteínas alcalinas
y minerales. Tiene un alto contenido de
silicio que mejora los músculos, cerebro
y afirma los nervios, rica
también en calcio, hierro, fósforo, sodio, magnesio, cloro, azufre, potasio y
vitaminas del complejo B. Es fuerte de
lecitina indicada para diabéticos, pues
disminuye hasta en un 50% la necesidad de insulina. Baja significativamente los niveles de
colesterol. Es reconstituyente, ayuda a bajar
el peso y es bastante digestiva.
Composición Nutricional de
la avena germinada
El valor nutricional del grano de
avena es superior al de otros cereales, al ser la avena más rica en aminoácidos
esenciales, especialmente en lisina. El contenido en proteínas digestibles del
grano de avena es mayor que en maíz y también tiene una mayor riqueza en
materia grasa que la cebada y el trigo. En la siguiente tabla se muestra la composición
del grano de avena:
Proceso de Germinación de
la Avena
1.
Llevar unas tres cucharadas de semilla con
cáscara al frasco de vidrio, que debe estar bien lavado.
2.
Lavar bien la semilla.
3.
Cubrirlas con suficiente agua para su remojo,
al menos tres veces el volumen de los granos.
4.
Colocarle al frasco un tul sostenido con el
cauchito.
5.
Dejar la semilla en remojo unas 12 horas.
6.
Luego del remojo, retirar el agua (No la
bote, se puede emplear para regar plantas por su alto contenido de minerales,
no debe tomarse, porque también contiene toxinas que la semilla ha
liberado), y colocar en posición de 45
grados.
7.
Luego se enjuaga durante 1 o dos días, unas
dos o tres veces por día, colocándola siempre en la misma posición de 45 grados
para que destile bien el agua.
Cuando ha escurrido
bien el agua, se busca que las semillas queden en el campo del frasco, no en la
boca para que reciban buen aire.
A la Avena no le alcanza a salir brote sino que se explota, se abre. Se recomienda consumirla rápidamente y no dejarla
muchos días en la nevera. (Al menos de unos 2 a 4 días).
Usos: Se licúa con
agua, miel y fruta dulce para consumirlo como jugo o batido. También puede agregarse el grano a una
ensalada de frutas, sopas, ensalada de germinados o granola.
En la avena
germinada, las vitaminas del complejo B se incrementan entre 500 y
1.500%. Tras 4 días de germinación, la vitamina B2 (riboflavina) aumenta
1.462%
FRUTOS SECOS
Por regla general,
las almendras y los frutos secos deben consumirse remojados, porque secos son
muy pesados para la digestión. Se deben remojar unas 8 horas y se ponen a
Germinar durante 1 a 2 días para luego llevarlos al refrigerador y/o congelador
si no son consumidos inmediatamente. En este proecso no alcanza a salir el
brote, pero si se transforma la semilla internamente, y se potencializan sus
nutrientes. También se pueden consumir con el solo tiempo de remojo, sin
esperar los días de Germinación.
Almendra con 18 horas de remojo.
Buenas noches, gracias por los consejos de germinados, hace ya dos meses dejé la carne de res y de pollo. Y me he sumergido felizmente y tranquilamente al consumo de germinados. Actualmente estoy consumiendo (de manera regular) germinados de alfalfa, soya, trigo y lenteja (sólo he germinado por mi mismo los de lenteja). Mi pregunta es la siguiente: He encontrado en varios links, que el consumo de germinado de alfalfa puede tener efectos negativos en la salud?, como algo similar al lupus, o problemas con artritis, aclaro que así como he encontrado links en contra del germinado de alfalfa, también he encontrado otros a favor. ¿Qué opina usted?.
ResponderEliminarMuchas gracias, saludos desde México. :)
Hola Vitor:
ResponderEliminarMi opinión es que puede consumirse. Te voy a transcribir investigaciones que yo he realizado al respecto:
Se han presentado investigaciones que concluyen que la Canavanina, un aminoácido presente en los brotes de alfalfa, es un factor antinutriente que se ha demostrado que inhibe el sistema inmunológico y contribuye a la artritis inflamatoria y el lupus, pero en otras investigaciones esa Canavanina, presente en la alfalfa, ha demostrado resistencia a los cánceres de páncreas, de colon y la leucemia in vitro. Ahora bien, otras referencias de Steve Meyerowitz (Sproutman) en su libro “Germinados, la Comida Milagrosa”, explican:
La incriminación del Germinado de alfalfa en los estudios sobre la conexión canavanine-alfalfa-lupus es una distorsión de los resultados y una confusión en términos entre la semilla de alfalfa, la plántula y los Germinados de alfalfa. Esas investigaciones no se han hecho con la alfalfa de la manera como se consume Germinada, sino con semillas de solo dos o tres días de crecidas cuando aún no han eliminado la cascara.
Malinow, Bardana y Pirofsky presentan investigaciones y explican que “El síndrome de lupus ocurre solamente a un selecto número de ratones de laboratorio a los cuales se les ha dado semilla de alfalfa”... Emil Bardana también trabajo con Anthony Montano y concluyeron que: “había que comer una carretilla llena de brotes alfalfa para obtener la dosis que alimentaba a los monos… Yo (Emil Bardana)no me opongo a que mis pacientes de lupus consuman alfalfa Germinada, la cantidad que se consume en las ensaladas u otras formas, no está nunca cerca de las dosis dadas a los ratones”.
Bendiciones y abrazos
Hola buen dia queria saber si la clorofila de trigo puede congelarse en freezer para su posterior consumo
ResponderEliminarmuy agradecido un saludo
Roberto
Hola Roberto:
EliminarAlgunas personas realizan ese proceso de congelar la clorofila. Personalmente he aprendido que la clorofila es demasiado INESTABLE en su estructura, lo que quiere decir que se descompone fácilmente, y por esa razón recomiendo que se debe tomar inmediatamente se extrae.
Exitos
Dra buenas noches estaba leyendo las páginas sobre los germinados me resultó bastante interesante y necesario mi pregunta es: hace unos días he leido que el fósforo elimina al calcio que consumimos y veo que en el germinando de ajonjoli contiene mucho fosforo.yo tengo osteopenia y necesito consumir calcio . Favor necesito su consejo que tipo de germinando debo consumir? Gracias
ResponderEliminarHola Mary:
ResponderEliminarPara que el fósforo elimine el calcio requiere que lo consumas en exceso y aun así, el rñon se encarga de eliminarlo.
Debes de preocuparte porque el porcentaje de tu alimento en el cuerpo sea en un 80% alcalino y en un 20% ácido para tu organismo tenga su pH en equilibrio. Si consumes mucho alimento ácido, entonces el cuerpo para regularse toma el calcio de los huesos.
Te voy a abrir una entrada en este blog para colocarte un cuadro que indica cuales son los alimentos que en el cuerpo son alcalinos y cuáles son los que son ácidos porque en esta ventana de respuesta no pude.
Bendiciones y éxitos
Gracias por su respuesta me es bastante útil.
ResponderEliminar
ResponderEliminarCon gusto Mary.
Abrazos
hola, yo puse a germinar las semillas de trigo, pero despues del remojo de 12 horas se tornaron muy ediondas (mal olor) pero no se porque habra sido..
ResponderEliminarHola Esteban:
EliminarSi revisas el proceso que se enseña en este blog acerca del trigo (Clorofila de trigo germinado), verás que el remojo es de 3 a 5 horas. Si vives en un lugar muy cálido, remójalas entre 2 a 3 horas y de igual manera si el clima es muy frío pueden ser las 5 horas. Y continúa los pasos del proceso para que no vuelvas a perder semillas.
Abrazos
Me encanta tu pagina!!!....estoy documentandome quiero cambiar mi alimentacion, he leido varios articulos, el
ResponderEliminartuyo esta perfecto y detallado...me iniciare en este bello mundo natural, comenzare a comer germinados...gracias por tan Buena y bonita informacion....Feliz noche!!!
Muchas gracias por tu mensaje.
EliminarFelicitaciones por tan acertada decisión y Bienvenido(a) al mundo de los germinados y del alimento vivo.
Bendiciones y éxitos
Hola la avena sativa comentan que ayuda a restaurar la baja de testosterona en hombres mayores de 50 años que tan cierto es esto
EliminarHola:
EliminarEn Internet se encuentran algunas recomendaciones para el uso de esa avena, pero desconozco acerca del tema.
Una alimentación saludable y los germinados restablecen el funcionamiento de todos los sistemas del organismo, esa tambien podría ser una excelente opción.
Bendiciones
Hola, primera vez que entro en este espacio el cual me parece fantástico por la información pero sobre todo por su amable y deliciosa atención. Gracias, Dios le bendiga con sabiduría y prosperidad plena. Besitos y mucha luz.
ResponderEliminarHola:
EliminarMuchísimas gacias, bendiciones también para ti y abrazos de luz.
Beatriz, no consigo semillas de sésamo con cáscara pero sí el integral (que preparo en gomasio). Estas semillas se pueden germinar???? Y cuál sería la receta para la leche de sésamo (he buscado "Recetas" sin éxito). Muchísimas gracias por tan lindo y educativo blog! Un abrazo!
ResponderEliminarHola Vanessa:
EliminarDe pronto esa semilla integral es la misma de la que yo hablo que es con cáscara, que es la misma semilla pero cafe y con la que el gomasio queda exquisito.
Esa semilla si se puede germinar aunque cuando brota despues de de unos pocos días, su sabor es muy amargo.
La leche de Ajonjolí es muy sencilla de hacer:
1 Taza de ajonjolí previamente remojada se licua en tres tazas de agua y luego se cuela.
Si desea le puede agregar fruta dulce y miel o melado de panela.
Esta leche es un increíble sustituto de la leche de vaca, aportando 10 veces más calcio que la leche de vaca y eliminando la mucosidad que forman en el cuerpo los productos lácteos.
Bendiciones y abrazos de luz
Muchas gracias Beatriz! Hace mucho soy vegana pero nunca sentí reemplazar los lácteos y ahora me interesa porque sufro de hipotiroidismo y sólo he podido regularlo con reemplazo de hormona sintética T4 (muy a mi pesar) y tengo entendido que descalcifica el cuerpo. Probaré hacerla y germinar el sésamo: Muchas gracias nuevamente!
EliminarHola Vanessa:
EliminarEs importante que además del ajonjolí consumas otras fuentes naturales de calcio porque el ajonjolí consumido en mucha cantidad puede afectar el hígado.
Te recomiendo que veas en este blog, la entrada de Clorofila de trigo germinado, porque es un alimento muy completo y una medicina muy potente, para que la consumas unos tres meses y luego te hagas exámes para confirmar si puedes dejar de tomar esa hormona sintética.
Acompaña la clorofila con mucho alimento vivo o crudo, como frutas y verduras ojalá orgánicas o criollas. Re cuerda el postulado Hipocrático "QUE TU ALIMENTO SEA TU MEDICINA, QUE TU MEDICINA SEA TU ALIMENTO".
Abrazos
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarProbaré con la clorofila de trigo germinado. Gracias mil y un gran abrazo!
ResponderEliminarHola Vanessa
EliminarExcelente opción, es el mejor de todos los germinados, el más medicinal, aunque con el consumo de los otros germinados tienes también variedad en la alimentación y grandes propiedades nutricionales y medicinales.
Abrazos
Hola Beatriz, tengo dos hijos pequeños de 4 y 2 años, al mayor le encantan las almendras, pero ahora se las daré con el previo remojo de las 8 horas. Gracias por tu blog que es genial!
ResponderEliminarGracias a ti
EliminarBendiciones
Hola, tengo una duda, he germinado semillas de avena, que me las vendieron con una cascarilla gruesa, supongo que esos son los granos enteros. Hoy ya es el 3er día de germinación, pero no han explotado como dices, lo que sí, se han ablandado. Pero esa cascarilla sigue gruesa, ¿es por eso que las tengo que licuar? o debo pelarlas. Muchas gracias de antemano. Carol
ResponderEliminarHola Carol
EliminarLa avena yo la consigo sin esa cáscara. Generalmente con la cáscara debía de salir brote
Lo que vas a necesitar hacer es licuarlas para poderlas consumir
ABRAZOS
Hola Beatriz sigues dando cursos por Skype? Gracias
ResponderEliminarHola Beatriz sigues dando cursos por Skype? Gracias
ResponderEliminarHola, muchas gracias por esta pagina super interesante! Se pueden congelar las lehes vegetales? (Ya se que siempre es mejor consumir todo lo mas fresco posible, pero no siempre tengo tiempo de prepararla) y también quería saber si es mejor preparar las leches vegetales con germinados o sin germinar, solo con el remojo?
ResponderEliminarGracias!
Hola Wisha:
EliminarLo ideal es todo lo fresco pero si por tu falta de tiempo dejas de hacerlo, entonces una mejor opción sería congeladas.
Ya el remojo es un pregerminado, por lo es válido para su consumo, pero si permites que las semillas germinen sus nutrientes son más elevados.
Bendiciones
Saludos,
ResponderEliminarestoy interesada en empezar a hacer germinados en casa y quiero empezar con semillas de ajonjolí que son las que tengo disponibles, pero son blancas parecen que están sin su cascara. ¿Me sirven o deben tener cascara para poder germinar?. Otra pregunta, cuando recomienda comer el germinado de ajonjolí con un día de germinación, se refiere que apenas la semilla muestre su brote es el momento de comerla o una vez puesta a la luz y muestre hojita verde se debe consumir?
Gracias por su valiosa información, espero su respuesta :)
Hola Anais:
EliminarSisxulpa que apenas hoy veo tu mensaje.
Es importante que la semilla tenga cáscara.
Tu puedes dejar el ajonjoli varios día germinando. Personalmente lo he germinado en el proceso que explique en esa entrada, en la que el remojo son algunas horas y la germinación sólo un día o una noche. De esta manera no se siento tan fuerte el amargo
CORDIAL SALUDO, me parecen muy interesantes tus articulo sobre este tema. Quiero saber sobre el proceso de congelar germinados. Gracias
ResponderEliminarHola Aurora:
EliminarLo ideal es consumir los germinados frescos, aunque la clorofila y los granos germinados podrían tolerar ser congelados.
Bendiciones
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola! Cual es la porcion diaria de germinados de avena y trigo?
ResponderEliminarHola Alejandro:
EliminarCada organismo es diferente y por eso podrían variar las cantidades de consumo. Pero como regla general se recomienda que los GRANOS germinados se consuman de 1 a 3 cucharadas al día. Pero si esos granos están germinados como plántula, las cantidades de consumo no son limitadas.
En el caso de la hierba o pasto de trigo, ya estamos hablando entonces de la clorofila y debe ser consumida con moderación iniciando con una onza en ayunas. En esa entrada de este blog encuentras mas información.
bendiciones
Buenas tardes, pierden las semillas y frutas secas (ajonjolí, lino, almendras) sus propiedades si después de remojar y germinar un día, los seco en horno y muelo para hacer galletas?
ResponderEliminarHola Rosa:
EliminarLa idea de deshidratar es perfecta porque el agua es un agente para rápida descomposición.
Ahora bien, las propiedades nutricionales y los principios activos de las semillas se pierden si no usas un deshidratador o si colocas el horno a una temperatura superior a 48°C. EMas o menos en esta temperatura se protegen las semillas y el proceso puede durar unas 3 horas aproximadamente.
Hazlo bien para que obtengas una galletas deliciosas, nutritivas y con buena conservación.
Bendiciones y abrazos de luz
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola! He hecho germinado de lentejas y salieron muy bien, sólo en dos días ya se ven sus brotes. Pero justo leí que pueden causar enfermedades graves como la salmonela por lo q me da temor comerlos. Quería saber como asegurarse que no están contaminados o si se pueden lavar con algo que prevenga una posible contaminación. Gracias!
ResponderEliminar