BIENVENIDO A ESTE SITIO

CORDIAL SALUDO: CONTINÚO CON DIFICULTADES CON EL MANEJO DEL BLOG Y SIN RECIBIR SUS COMENTARIOS. Te invito para que comentes y así yo poder confirmar si ingresa. Gracias. LAS DUDAS LAS PUEDEN DEJAR EN MI GRUPO DE FACEBOOK: https://www.facebook.com/groups/416646312465013 También en este link pueden encontrar mi libro digital de Germinados, en su última edición 2022, el cual pueden descargar de forma gratuita. A finales de este año 2023, espero tener listo, el nuevo libro que estoy reescribiendo, con base en el anterior, el que será editado en físico, y que viene cargado de nueva información y muchas investigaciones interesantes. BENDICIONES Y ABRAZOS DE LUZ

martes, 29 de junio de 2010

GIRASOL GERMINADO

--> -->
-->Valor Nutritivo: La mayoría de las semillas son una fuente importante de muchas sustancias nutritivas, pero las de girasol se ganan el premio. Son emenagogas, diuréticas y pectorales. Las semillas son ricas en fósforo, calcio, hierro, flúor, yodo, potasio, magnesio y zinc, pero bajas en sodio. Contienen 48% de proteína fácilmente digerible. Su proporción de tiamina, niacina, vitaminas E y D, así como de ácidos grasos no saturados es alta. Esta semilla provoca y restablece el flujo mestrual, es diurética ó sea que mejora la eliminación de la orina, limpiando así los riñones y vejiga, próstata, ureteres y obra también en bronquios y pulmones.
-->
También son útiles en caso de hipoglucemia, elevan el azúcar en la sangre de modo natural, para la vista, dolores de cabeza de origen nervioso y en afecciones estomacales. Previene el cáncer. Tal vez el poder nutritivo de la semilla se debe a la pasmosa capacidad de su flor para seguir y estar de cara frente al sol desde la mañana hasta el crepúsculo, absorbiendo de esta manera toda la vitalidad de la luz solar que es transferida al torrente sanguíneo generando un alto nivel energético, elevan el estado de ánimo y la energía, por ello se recomienda comer mucho germinado de girasol en pacientes débiles o con dificultad motriz al igual que en pacientes con cualquier tipo de retraso.
-->
Composición Nutricional de las Semillas de Girasol Germinado
NUTRITION FACTS
Serving Size 1 cup (85 g)
Servings 1
Amount per Serving
Calories 45          Fat cal 35
                          % Daily Value*
Total Fat 4g                  6%
   Saturated Fat 0g        0%
   Trans Fat 0g
Cholesterol 0mg            0%
Sodium 0mg                 0%
Total Carb 2g                1%
   Dietary Fiber 1g          4%
   Sugars 0g
Protein 2g

Vitamin A 0%     Vitamin C 0%
Calcium 0%        Iron 4%
*Percent Daily Values are base
on a 2000 cal.diet   

Fuente:http://www.sproutman.com/sproutblog/wp-content/uploads/pdf/Sprout-
Calorie-Fat-USDA-Charts.pdf



Tabla No. 3 Composición Nutricional de las Semillas de Girasol Secas
Nutriente
Unidad
valor por 100 g
Agua
Energía
Proteína
Lípidos Total (Grasas)
Carbohidratos por diferencia
Total Fibra
Total Azucares
g
Kcal
g
g
g
g
g
4.73
584
20.78
51.46
20.00
8.6
2.62
Minerales


Calcio (Ca)
Hierro (Fe)
Magnesio (Mg)
Fósforo (P)
Potasio (K)
Sodio (Na)
Zinc (Zn)
mg
mg
mg
mg
mg
mg
mg
78
5.25
325
660
645
9
5.00
Vitaminas


Vitamina C Total (Ácido Ascórbico)
Tiamina
Riboflavina
Niacina
Vitamina B6
Folato DFE
Vitamina B-12
Vitamina A, RAE
Vitamina A IU
Vitamina E (Alfa Tocoferol)
Vitamina D (D2+D3)
Vitamina D
Vitamina K (Filoquinona)
mg
mg
Mg
mg
mg
Mcg DFE
µg
Mcg RAE
IU
mg
µg
IU
µg
1.4
1.480
0.355
8.335
1.345
227
0.00
3
50
35.17
0.0
0
0.0
Lípidos


Ácidos Grasos Total Saturados
Ácidos Grasos Total Monoinsaturados
Ácidos Grasos Total Poliinsaturados
Colesterol
g
g
g
mg
4.455
18.528
23.137
0
Fuente: USDA National Nutrient Database for Standard Reference Versión 24/2012

PROCESOS PARA GERMINAR EL GIRASOL:
-->

1. Es necesario conseguir semilla orgánica o sin tratar. No comprar las semillas que se usan para grandes cultivos de flores porque vienen protegidas con químicos. La semilla de girasol que se utiliza para alimentar pájaros es la ideal pues es natural.







2. Ponemos a remojar una taza de semilla seca dándole inicalmente un buen lavado. Como la semilla tiende a ubicarse en la parte superior del agua sin quedar inundada por el agua, es preciso llenar el agua del frasco para asegurar que la semilla quede inmersa en ella.






-->


3. El Tiempo de remojo es de unas 10 a 12 horas. Colocar el frasco durante este tiempo debajo de una llave de agua de modo que le caiga gota a gota porque la semilla absorbe grandes cantidades de agua y rápidamente se seca su superficie quedando sólo semilla.

-->




3. Luego del tiempo de remojo retiramos el agua que puede ser usada para regar plantas y colocamos el frasco inclinado a unos 45º para que destile bien el agua.
4. Luego se lava dos ó tres veces al día con agua pura, colocando el frasco inmediatamente en posición de 45°, ojalá buscando un ambiente fresco o un ambiente cálido que es el preferido de este germinado.



-->


5. A los tres días en el frasco sale el brote e inmediatamente se siembra en tierra








-->

PROCESO DE SIEMBRA EN TIERRA:

-->
1. Conseguir dos bandejas y un kilo ó más, si lo desea, de humus de lombriz.







-->
2. Echar la tierra en la bandeja de modo que quede pareja y sin apelmazar (se recomienda que la tierra sea humus porque la tierra orgánica atrae animalitos y los germinados son plantas de interior.






3.
Esparcir la semilla germinada sobre la tierra, abarcando toda la bandeja con las semillas, no necesita ser enterrada.
4. Echarle agua abundante pero sin inundar. Al girasol le gusta el agua en abundancia




-->
5. Colocar encima de la bandeja sembrada, la otra bandeja del mismo tamaño, para evitar que entre la luz y conservar la humedad. Dejar tapado por 3 días.





-->


Se puede tapar con otra bandeja que esté sembrada también, pues es importante que tenga buen peso.



-->

-->

6. Destapar la bandeja a los tres días, y a partir de ahí regar todos los días con abundante agua sin inundar.






-->



7. Más o menos al cuarto día de destapada la bandeja, se le retira con cuidado todas las cáscaras que estén pegadas a las hojas.







-->

8. Más o menos al 7 u 8 día ya puede cortarse y se reconoce porque ya le están saliendo el segundo para de hojas. En este punto ya están listas para consumirse
Se corta lo más cerca posible de la raíz para consumir tanto las hojas como el tallo. Al igual que la lechuga no debe usarse cuchillo al cortarla, pues se oxida rápidamente en el punto de corte.



-->
Duración en la nevera: Puede durar más o menos unos 12 días si se le controla la humedad. Para ello se debe guardar bien seca en la nevera en recipiente con tapa y con un paño absorbente en el fondo que recoja el agua que el germinado va soltando.
Usos: Agregar a las ensaladas y sanduches ó a la sopa servida. Puede hacerse en jugo con fruta y miel ó como excelente ingrediente en la preparación de la “sopa energética” (ver recetas), para estados de convalecencia, intoxicación y/o cualquier otro tipo de enfermedad.


-->

jueves, 11 de junio de 2009

ALFALFA GERMINADA

VALOR NUTRITIVO: Entre todos los germinados, la ALFALFA es una de las germinaciones más nutritivas y completas, siendo el de más alto contenido mineral. Contiene los aminoácidos más importantes y una relación calcio-fósforo excelente. Es sabrosa y crujiente. En árabe significa “Padre de todos los alimentos”. Es una espléndida fuente de clorofila, aminoácidos (arginina, histidina, triptófano) y enzimas. Estimula el crecimiento para los niños y jóvenes en desarrollo porque cuenta con cuatro factores, siendo dos de ellos el factor alfa y el factor ácido orótico ó vitamina B13 que, además, ayudan en la utilización adecuada de los alimentos. Contiene vitamina U, los científicos afirman que esta vitamina es la gran esperanza para la curación de úlceras estomacales, La vitamina K presente en la Alfalfa previene y cura la alta presión sanguínea; es esencial para la coagulación en las hemorragias y en la cicatrización. Neutraliza la acidez sanguínea que provoca alteraciones psicosomáticas. Es un buen diurético y laxante natural. La Alfalfa es una de las mejores fuentes de calcio, influye en la formación de dientes y huesos sanos previniendo la osteoporosis; elimina los calambres crónicos y regula el ritmo cardíaco, mejora la circulación, mineraliza y ayuda en la fatiga; normaliza el PH sanguíneo, ayuda en las inflamaciones, especialmente en artritis, actúa en el asma, previene las arrugas, purifica el aliento y activa el metabolismo. La vitamina B12, el cobre, el colbalto y el hierro que contiene la Alfalfa, favorecen el aumento de las células sanguíneas y su renovación, curando la anemia. Su alto contenido de vitamina A, la hace apropiada para fortalecer los ojos, la piel, las mucosas y como factor antioxidante para evitar la formación de los radicales libres (toxinas). La Alfalfa contiene un aminoácido llamado canavanine que ayuda a las personas con leucemia, cáncer en el páncreas, y colón. También contiene estrógenos vegetales (fitoestrógenos), que controlan las oleadas de color y la sudoración en la menopausia y el dolor premestrual (cólicos mestruales, dolor de senos, dolor de cabeza etc.), previniendo el tumor en los senos. (Grupo Empresarial NATURALEZA y VIDA. Diccionario de la Naturaleza y de la Vida. Giro Editores, Colombia, 2000) · Análisis de 100 gr. de Alfalfa deshidratados. Fuentes: Nutricional Evalutation of Sprounts and Grasses. ( V. Kulviskos). 
 
VITAMINAS A:............. Hasta 44.000 u.i. B: ...........................1.040 u.i.
E: .................................50 u.i. K: .................................15 u.i. C: ...............................176 u.i.  B1:..............................0.8 mg. B2:..............................1.8 mg.   B3: ................................5 mg. B5: .............................3.3 mg. B6:..............................1.0 mg.   B12:..........................0.3 mcg. Niacina:......................... 5 mg. Acido Pantoténico: ...  3.3 mg.   Inositol: ......................210 mg. Biotina:....................... 0.3 mg. D:........................... 1.040 u.i.    Acido Fólico: ..............0.8 mg.  

MINERALES 

Fósforo: .......250 mg                  Calcio: ............1.750 mg.            Potasio: ........2.00                  Sodio: ................150 mg.           Azufre: ...............290 mg.            Magnesio: .........310 mg. Cobre: ....................2 mg.          Manganeso: ...........5 mg.            Hierro: ..................35 mg.      Boro: ....................4.7 mg.         Cloro: ..................280 mg.           Molibdeno:........ 2.6 ppm.  

OTRAS SUSTANCIAS 

Hidratos de carbono: ......... 40%       Fibras:................................... 25% Proteínas:............................. 20%    Grasas salubres: ....................3%                                  Aunque también contiene indicios de vitamina B13, H y U, zinc, níquel, plomo, entroncio, silicio y paladio, no esta determinada su cantidad. u.i.: Unidades Internacionales, ppm: Partes por millón, mg: miligramos, mcg: microgramos.

  PROCESOS PARA GERMINAR LA ALFALFA:

Lo primero y mas importante es conseguir semilla orgánica o sin tratar. No puede consumirse ningún germinado si la semilla tiene químicos que la preservan.
2. Ponemos a remojar de 5 a 10 cucharadas de semilla seca de alfalfa en agua pura (En este ejemplo se pusieron 10 cucharas) dándole antes un buen lavado a la semilla.
El tiempo de remojo puede oscilar entre 8 y 12 horas que se deja la semilla dentro del agua. Disolvemos desde el principio los grumos que ellas normalmente forman cuando entran en contacto con el agua.
3. Luego del tiempo de remojo retiramos el agua que puede ser usada para regar plantas y colocamos el frasco inclinado a unos 45º para que destile bien el agua.
4. Luego se lava dos ó tres veces al día con agua pura, colocando el frasco inmediatamente en posición de 45°, ojalá buscando un ambiente fresco o un ambiente frío que es el preferido de este germinado. Si se germina en clima caliente debe humedecerla varias veces al día para que permanezca fresca.
Tercer día de
germinación.
Más o menos en el cuarto día de germinación las cascaritas de la semilla se han separado de ésta y por lo tanto deben ser retiradas como se explica en el siguiente paso.

5. Llevar todos los brotes a un recipiente con agua pura y mover muy suavemente para que terminen de soltar las cáscaras. El brote es muy delicado y se parte fácilmente si no lo hace con cuidado. Retirar las cáscaras que más se puedan y luego devolver de nuevo el brote al frasco que debió ser lavado antes. En el recipiente quedan también en el fondo cáscaras y semillas que no germinaron.

7. A partir de este momento ya está listo para consumir pero si colocamos de nuevo el frasco a 45º SIN QUE SE LE VUELVA A ECHAR AGUA puede estar dia y medio o dos días secando el agua del brote para guardarlo en la nevera sin que se dañe.

Esta es la cantidad de brotes de alfalfa que se obtuvieron con las 10 cucharadas de semilla orgánica. Y ya está listo para guardar en la nevera y para consumir con las ensaladas, los sanduches, las sopas, jugos, etc.
En este momento el germinado tiene entre 2½ a 5 cm. de tamaño y le han nacido las dos hojitas que con la luz desarrollan clorofila. (La Clorofila que ofrece el comercio no es extraída del germinado, sino del forraje ó planta crecida de Alfalfa y aunque es una buena clorofila nunca alcanzaría a tener las propiedades que aporta la clorofila de una semilla germinada).

Duración en la nevera: Dura más o menos 15 días si la guarda bien seca. Se guarda en un recipiente con un paño absorbente en el fondo que recoja la humedad que el germinado va soltando o en un frasco igual al que se uso para el proceso tapándolo para que la nevera no deshidrate los brotes. USOS: Puede agregarla a las sopas, ensaladas ó comerla sola con aguacate y miel (viagra natural). También puede licuarla en un poco de agua y agregarla a un jugo de naranja (para no licuar el jugo de naranja, pues se volatiliza la vitamina C). Excelente ingrediente para realizar la “sopa energética” (Ver recetas), para estados de convalecencia, intoxicación y/o cualquier otro tipo de afección.